 |
|
|
 |
Estos son los planes europeos para África |
La UE busca dejar atrás el paternalismo con un nuevo acuerdo, presentado esta semana, pensado para fortalecer lazos intercontinentales y apostando por la digitalización, el empleo y la transición verde |
|
|
 |
Las creencias con las que se fabrica el techo de cristal |
Un estudio del PNUD desvela que casi la mitad de la población del mundo todavía cree que los hombres son mejores líderes políticos y para los negocios que las mujeres, lo que impide un mayor progreso hacia la igualdad de género |
|
 |
Qué sería del mundo sin enfermeras ni matronas |
Este colectivo sanitario, formado por un 70% de mujeres, reclama su lugar en puestos de liderazgo dentro de los sistemas de salud y lucha por una mayor visibilidad con motivo de la declaración de 2020 como año de la enfermería por la OMS |
|
|
|
 |
Ébola: reflexiones tras el incendio congoleño |
Una trabajadora de Médicos Sin Fronteras en la República Democrática del Congo repasa los aciertos y errores ante el final del brote de ébola y alerta de la autocomplacencia y la normalización de medidas coercitivas en las instalaciones sanitarias |
|
 |
Así viven los inundados de Manila |
Visitamos a las familias amenazadas por la subida del nivel del mar en la bahía de la capital de Filipinas. El cambio climático y las malas decisiones políticas les han dejado sin tierra firme |
|
|
|
|
 |
Libia, retrato humano de un gran rompecabezas |
Pasto de guerra, punto de encuentro de migrantes, campo de recreo de traficantes.... La violencia ha convertido a las fronteras libias en las más mortíferas. El premiado fotógrafo Ricardo García Vilanova retrata sus luces y sombras en un audiovisual que comenta, foto a foto, para EL PAÍS |
|
|
|
|
|
|
|
|
Nenhum comentário:
Postar um comentário